31 research outputs found

    Evaluación de la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la Subregión Pacífico y Frontera Nariñense con la problemática ambiental del territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño

    Get PDF
    La investigación llevada a cabo en el territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño) está orientada a evaluar la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial de la subregión Pacífico y Frontera Nariñense, instrumento de planificación derivado del Acuerdo Final de Paz con las FARC – EP, frente a la problemática ambiental del distrito. Este estudio parte del reconocimiento de sus particularidades a nivel jurisdiccional, natural y sociocultural con el fin de identificar los principales problemas ambientales que, desde un contexto histórico, están vinculados con esa ruptura entre sociedad y naturaleza. De esta forma, y al entender que la problemática ambiental del territorio rural del municipio está asociada a un modelo de desarrollo emparentado con el despojo y la violencia, se proponen unos criterios de evaluación de política pública para determinar, desde su horizonte territorial e iniciativas, su contribución a la construcción de paz ambiental territorial.This research carried out in the rural territory of the municipality of San Andrés de Tumaco (Nariño) is aimed at evaluating the relevance of the Development Program with a Territorial Focus of the Pacific and Nariñense Border subregion, a planning instrument derived from the Final Peace Agreement with the FARC – EP, facing the environmental problematic of the district. This research is based on the recognition of its particularities at the jurisdictional, natural, and sociocultural level to identify the main environmental problems that, from a historical context, are linked to this rupture between society and nature. In this way and understanding that the environmental problematic of the rural territory of the municipality are associated with a developmental model related to dispossession and violence, some public policy evaluation criteria are proposed to determine, from its territorial horizon and initiatives proposals, their contribution to the construction of territorial environmental peace.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN ...............................................................................................................................................8 2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................9 3. OBJETIVOS ...........................................................................................................................................13 4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................14 5. METODOLOGÍA...................................................................................................................................17 6. CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO............21 6.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................21 6.2 SUBCAPÍTULO I. ANÁLISIS JURISDICCIONAL..............................................................22 6.3 SUBCAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN NATURAL ......................................................36 6.4 SUBCAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL.......................................47 6.5 CONSIDERACIONES FINALES.........................................................................................83 7. CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO.......85 7.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................85 7.2 SUBCAPÍTULO I. MODELO DE ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN.......................85 7.3 SUBCAPÍTULO II. APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL................97 7.4 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................105 8. CAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.................................107 8.1 A MODO DE PRESENTACIÓN.........................................................................................107 8.2 SUBCAPÍTULO I. LOS PDET EN EL MARCO DEL ACUERDO FINAL DE PAZ .........108 8.3 SUBCAPÍTULO II. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PPDET..............................................122 8.4 SUBCAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA ...........130 8.5 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................151 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................152 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................154 ANEXOS ..................................................................................................................................................17

    Aportes desde la gestión cultural ambiental a los planes de manejo integrado de la zona costera de la Bocana de Guapi departamento del Cauca

    Get PDF
    Este trabajo se realizó con el fin de proponer lineamientos estratégicos de Gestión Cultural Ambiental como aporte a los Planes de Manejo Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi- Cauca, que permitan el fortalecimiento interinstitucional. Los lineamientos fueron el resultado de un proceso investigativo que se llevó a cabo de acuerdo a la metodología con enfoque etnográfico-participativo-propuesta. En un inicio se llevó a cabo un diagnóstico de los Planes de Manejo, Planes Básicos de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial en el marco de la políticas sectoriales de Ambiente, Cultura y Territorio en el marco del manejo del territorio frente al patrimonio cultural-ambiental. Además con el fin de lograr los objetivos propuestos, se consideró dentro del diagnóstico la participación de la comunidad cerca a la Bocana, como estrategia para establecer diálogos con los diversos actores con responsabilidad en los aspectos ya mencionados (Secretaria de Cultura, Planeación Municipal, Desarrollo Comunitario, Educación; INCODER, Corporación Regional del Cauca (CRC); INPA; Instituto de Ambientales del Pacifico (IIAP), casa de la Cultura, Biblioteca municipal etc. Con el ánimo de conocer los procesos adelantados en Gestión Cultural y Ambiental en el territorio se obtuvieron insumos que permitieron contrastar, evaluar y analizar los datos recopilados en talleres participativo con la comunidad, diálogo con actores institucionales e historias de vida; posterior de haber aplicado las herramientas anteriormente mencionados se trabajó con la aplicación de la Matriz DOFA, donde se identificaron Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, tanto en la Gestión en el territorio como en el territorio mismo. Este proceso facilitó la identificación de los problemas relacionados y por ende el reconocimiento de las problemáticas y conflictos ambientales de la Bocana de Guapi, en el tema del patrimonio cultural- ambiental. Como resultado de la aplicación de la metodología anteriormente mencionada se establecieron cuatro lineamientos estratégicos, estrategias y proyectos potencializar la Gestión Cultural Ambiental en los Planes de Manejos Integrado de la Bocana del Municipio de Guapi; permitiendo la inclusión en los Planes de Manejos, POT, PBD aspectos culturales (historia, visión y manejo del territorio, practicas productivas ancestrales, economía tradicional, expresiones artísticas, narrativa, escritura, entre otros desde los actores comunitarios).The purpose of this work is to propose strategic cultural environmental guidelines that will contribute to the Planes de Manejo Integrado de la Bocana of the township of Guapi-Cauca and will also allow the strengthening of its institutional apparatus. Such guidelines are the result of a research process that took place based on an ethnographic/participant observation method. Initially, an analysis of the following projects was carried out: Management Plans, Basic Development Plans, Territorial Zoning under the policies of Environment, Culture and Territory, all in the framework of territorial management. Furthermore, in order to achieve the proposed objectives, the project integrated the participation of the community of the Bocana as a strategy to establish dialogues with social actors who held varying degrees of responsibility in the different projects mentioned above. In an effort to understand the processes developed in Cultural and Environmental Management in the territory inputs were obtained as a way to contrast, evaluate and analyze the data collected in workshops with the community, conversations with institutional actors and their life stories. After having applied the tools mentioned above the methodology MatrizDOFA was used to identify weaknesses, opportunities, strengths and threats both in the management of the territory and the territory itself. This process facilitated the proper identification of related issues and, thus, the recognition of the environmental problems and conflicts of the Bocana in Guapi, particularly in the topic of cultural-environmental patrimony. Applying the methodologies previously mentioned helped establish four strategic guidelines, strategies and projects to boost and fortify the Cultural-Environmental Management in the Planes de Manejos Integrado de la bocana of the township of Guapi. In this way, such guidelines allow the inclusion of the Management Plans, POT, PBD and cultural aspects (history, understanding and management of the territory, productive ancestral practices, traditional economies, artistic expressions, narrative, writing and others

    Las medidas de protección y prevención de la política de defensa y seguridad democrática (PDSD) en el Municipio de Tumaco Nariño, entre el periodo 2002 a 2010

    Get PDF
    Durante el período comprendido entre los años 2002 y 2010, el gobierno de turno declaró como preocupación central, recuperar el orden y la seguridad. Es así como nace en Colombia la denominada ¿seguridad democrática¿, bajo la cual el Estado garantiza la protección a todos por igual y sin distinción, para que los colombianos puedan disfrutar de sus derechos, lo anterior bajo el principio de eficacia con transparencia. Pero el resultado demostró que no se aplicó el enfoque integral promulgado por la PDSD. Lo anterior, agudizó la situación de algunas regiones, entre ellas y como caso emblemático, lo ocurrido con el Municipio de Tumaco (Fundación Ideas para la Paz FIP, 2014).MaestríaMAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICA

    El conflicto por la tierra en la política de la seguridad democrática : transformaciones territoriales en el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, Nariño, Colombia, 2002-2010

    Get PDF
    Tesis de MaestríaEsta tesis está basada en una investigación de carácter etnográfico y de fuentes documentales, en torno a transformaciones territoriales en el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera en Tumaco, Colombia durante la implementación de la política de la seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Asimismo, la tesis analiza las relaciones, tensiones y discursos en torno al territorio, la diferenciación en términos de valor en relación a la tierra y el territorio así como la producción desigual del territorio a raíz de la implementación de políticas que benefician a algunos empresarios y políticos de la región. El trabajo de campo fue realizado durante tres años (2016-2018) en el Municipio de Tumaco, en 15 veredas de las 42 que configuran el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, se realizaron 12 grupos focales orientados a las problemáticas del territorio, así como una exhaustiva revisión de textos y medios de comunicación que abordaran el problema de investigación. La tesis da cuenta que si bien el gobierno de Álvaro Uribe favoreció a través de diversas leyes y políticas públicas el crecimiento de los empresarios; por medio de la represión y la normatividad, asimismo favoreció el despojo de tierras y el accionar de grupos narcotraficantes y paramilitares. A pesar de esto, gran parte de las comunidades resisten a través de la creación de diferentes proyectos productivos, culturales y educativos que permiten sostener un equilibrio comunitario, configurar nuevas formas de resistencia a partir de la identidad afrodescendiente y fortalecer así los lazos de comunidad.Fil: Reyes Benavides, Jesús Antonio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociale

    Etnohistoria de los Awá–Kwaiker entre el siglo xvii y mediados del xx.

    Get PDF
    La presente tesis es un estudio que busca aportar al conocimiento de los pueblos originarios que viven en el Ecuador desde la perspectiva de su reconstrucción diacrónica de su proceso histórico. La investigación que presentamos se realizó básicamente en base a fuentes históricas de archivos tanto primarias como secundarias, relatos de viajes y cartografía, así como estudios históricos-antropológicos relativos a los Awá-Kwaiker. Esta investigación se basó en los datos recopilados en dos períodos de investigación: durante los años 1985-1987 los estudiantes del Taller de Historia Agraria del Departamento de Antropología realizamos nuestro trabajo de campo en la cuenca del río Mira y Chota, región en la cual pudimos constatar la presencia de población Awá-Kwaiker que se había desplazado paulatinamente desde el sur de Colombia hacia Rio Blanco, San Juan de Lachas o Lita, en búsqueda quizás de mejores condiciones de vida, intercambiar productos, y/o preservar su cultura tradicional. A partir de ese trabajo de campo, nos propusimos recopilar y sistematizar la información histórica relativa a este grupo étnico con la finalidad de lograr una mayor y mejor comprensión de su proceso de integración a la denominada “sociedad nacional” y sobre las diferentes relaciones interétnicas que han mantenido con sus vecinos a lo largo de su proceso histórico al constatar la escaza cantidad de estudios que se habían realizado hasta ese momento de este grupo étnico. La investigación de campo se realizó en el los archivos Nacional de Historia de Quito, Archivo del Ministerio de Cultura de Ibarra, Archivo Histórico de Popayán, Biblioteca Nacional de Historia de Bogotá. Posteriormente, en épocas recientes, en el año 2014, se completó la información con la revisión del archivo digitalizado del Archivo General de Indias de Sevilla y la Biblioteca Extensión Aurelio Espinoza Polit de Quito, y el Archivo de Cancillería de Quito, los cuales en la época anterior no estaban disponible a la consulta pública. Los materiales revisados fueron tanto documentos antiguos escritos tales como las numeraciones de indígenas, cartas cuentas para confirmaciones de encomiendas o pregones, expedientes legales, así como documentos cartográficos de la zona y gráficos. También se ha realizado una revisión de fuentes secundarias sobre la región y de los relatos de viajes como las escazas investigaciones antropológicas, etnográficas e históricas existentes para épocas más recientes. En la actualidad los Awá-Kwaiker se encuentran asentados en el pie de monte occidental entre la provincia del Carchi, Imbabura y Esmeraldas en el territorio ecuatoriano, en la Parroquia de Maldonado en el Ecuador y la parte sur del Departamento de Nariño, en Colombia. Su territorio se halla comprendido entre la orilla izquierda del río Guabo, hasta la confluencia con el río Kwaiker por el norte; por el sur, desde las orillas del Río San Juan hasta la región de Mayasquer; por el este, formando una especie de triángulo, las regiones de San Martín y Miraflores y por el oeste, la confluencia de los ríos Guiza y Mira. (Federación de Pueblos AWA Ecuador, 2013). De acuerdo a datos estadísticos censales, la población Awá-Kwaiker de Colombia ascendería aproximadamente a 35.270 personas, ubicadas en otras 480.000 has. que han sido tituladas a favor la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA, con 20.270 personas), el Cabildo Mayor Awá del Ricaurte (CAMAWARI con 10.500 personas), y la Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Awá del Putumayo (ACIPAP con 4.500 personas) (Federación de Pueblos Awa Colombia, 2013)

    Emergencia del territorio y comunicación local: experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia

    Get PDF
    Este libro es la continuación de la investigación y el libro Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia, que ahora se extendió hacia las otras regiones del país: Amazonia, Caribe, Orinoquia y Pacífico. Es, por lo tanto, el resultado de dos años de trabajo intensivo y de un gran esfuerzo colectivo, en varios sentidos. Por un lado, por haber logrado conformar un equipo de trabajo entre 4 universidades y 10 investigado- res, lo cual ya es todo un logro y, por el otro, por haber obtenido estos resultados con el apoyo exclusivo de las universidades (¡sin financiación externa!). Es decir, un esfuerzo ejemplar de lo que debe ser la labor de las universidades en cuanto a la construcción de conocimiento que nutre tanto a la sociedad como a la formación de futuros profesionales. En este caso significa informar a la sociedad sobre los esfuerzos realiza- dos en torno al ejercicio de la comunicación y el desarrollo sobre medio ambiente y a la vez obtener conocimiento significativo para replantear, reestructurar y/o fortalecer la formación de los futuros profesionales en comunicación.Universidad del Norte ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Universidad Santo Tomá

    Construcción y representación de los sujetos afrocolombianos en el discurso antropológico, 1980-2005

    Get PDF
    El objeto de esta monografía es el discurso antropológico generado sobre la gente negra colombiana en el período 1980-2005, enfatizando en su representación por esta disciplina científico-social. La argumentación histórica apunta a los debates académicos concernientes a la definición y reconocimiento de una identidad étnica negra, asunto álgido para el período elegido debido, principalmente, al giro multiculturalista tomado por el Estado-nación colombiano ocurrido a fines del siglo XX. Esta investigación tiene como objetivos reconstruir los principales debates antropológicos y académicos asociados a la definición y reconocimiento político-cultural de la etnicidad negra, identificar los procesos históricos que confluyeron en la coyuntura multiculturalista colombiana, en referencia a los debates académicos señalados y propender, mediante la reflexión histórica, por una desnaturalización de los conceptos y representaciones antropológicas, académicas y políticas referidas a la gente negra colombiana elaboradas durante el período elegido. / Abstract. The purpose of this paper is the anthropological discourse generated about black people in Colombia in the period 1980-2005, focusing in their representation by this discipline. The historical argument points to the academic debates concerning the definition and recognition of black ethnic identity, mainly due to the multiculturalist turn taken by the Colombian nation-state occurred in the late twentieth century. This research aims to reconstruct the major anthropological and academic debates related to the definition and political-cultural appreciation of black ethnicity, identify historical processes that shaped the multicultural situation in Colombia, in reference to the scholarly debates identified and to provide, through historical reflection, a de-naturalization of the concepts and anthropological, academical and political representations relating to Colombian black people made during the selected period.Maestrí

    Estructuración del plan de manejo del cultivo de iraca en el departamento de Nariño.

    Get PDF
    91 hojas.Presenta el resultado final del plan de manejo del cultivo de iraca, el diagnóstico, los estudios e investigaciones sobre la planta, así como el diseño e implementación del plan y la estructuración del manejo ambiental

    Vulnerabilidad y resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de tumaco, nariño. caso de estudio sector isla de tumaco

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar y analizar el nivel de vulnerabilidad y la capacidad de resiliencia ante amenaza por tsunami en el municipio de Tumaco, Nariño. Caso de estudio sector isla de Tumaco. La metodología utilizada es mixta considerando que se realizó levantamiento de información en campo tipo encuestas las que posteriormente fueron analizadas a través de un sistema asistido por computador. Se lograron identificar, el índice de Vulnerabilidad Social (IVS) e Índice de Resiliencia Comunitaria (ICR), dejando en evidencia que la comunidad está en un grado de vulnerabilidad alto ante un evento de tsunami, y su capacidad de resiliencia es mínima, considerando esto; se puede decir que la capacidad de recuperación de las comunidades e institucionalidad seria deficiente ante un tsunami. Así mismo se realizó un análisis de los factores de vulnerabilidad física de la infraestructura vital logrando identificar que la mayoría de las instituciones cumplen con algunas especificaciones técnicas para el tipo de construcciones, sin embargo, dado a su grado de exposición no serían suficientes para enfrentar un evento de gran magnitud. Finalmente, y teniendo como referente los anteriores resultados se dan algunas herramientas o elementos que coadyuven a mejorar la gestión de riesgo de desastres en la isla de Tumaco. Dentro de las conclusiones se destaca la falta de articulación y de empoderamiento en gestión de riesgo de desastres principalmente entre la comunidad y el ente territorial.The main objective of this work is to evaluate and analyze the level of vulnerability and resilience to tsunami threats in the municipality of Tumaco, Nariño. Case of study Tumaco Island sector. The methodology used is mixed considering that survey-type information was collected on the field and subsequently analyzed through a computer-assisted system. It was possible to identify the Social Vulnerability Indexes (IVS) and the Community Resilience Index (ICR), it was shown that the community is in a high degree of Vulnerability in front of a Tsunami event, and its resilience capacity is minimal, considering this ; It can be said that the recovery capacity of the communities and institutions would be deficient in front of a Tsunami. Likewise, an analysis of the physical vulnerability factors of the vital infrastructure was carried out, identifying that most of the institutions comply with some technical specifications for the constructions, however, given their degree of exposure, they would not be sufficient to face a disaster event of great magnitude. Finally, and taking the previous results as a reference, some tools or elements are given that help to improve Disaster Risk Management on the Island of Tumaco. Among the conclusions, the lack of articulation between the actors involved in Disaster Risk Management, mainly the community and the territorial entity, stands out

    El Estado-Nación pluriétnico y multicultural colombiano la lucha por el territorio en la reimaginación de la Nación y la reinvención de la identidad étnica de negros e indígenas

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración III, leída el 20-01-2006Esta tesis estudia la reinvención de la etnicidad de indígenas y negros en Colombia y su uso en la lucha política para transformar la nación mestiza en la nación diversa. La investigación parte de la literatura sobre las identidades étnica, nacional y territorial y sostiene que éstas son construidas. Metodológicamente fueron aplicadas técnicas cualitativas de investigación como el análisis del discurso, la entrevistas en profundidad y el trabajo de campo. Éste se llevó a cabo en las dos regiones de mayor concentración de población indígenas y negra de Colombia, la provincia del Cauca y la Costa Pacífica. Desde una perspectiva histórica, se muestra que el imaginario cristianizador contribuyó a la construcción de los indígenas y de los negros como seres inferiores. Tal consideración continuó después del desmembramiento del Imperio Español e hizo parte del imaginario de la nación mestiza, que las elites políticas colombianas construyeron desde la segunda mitad del siglo XIX, al postularse que indios y negros no constituían un "material apto" para la construcción nacional ya que eran seres refractarios al progreso e insensibles a los desarrollos de la "alta cultura". Esta situación cambió desde la Constitución de 1991, que reconoce el carácter pluriétnico y multicultural de la sociedad colombiana. Se sostiene que esta transformación se produjo por la combinación compleja de varios aspectos. De un lado, factores internos como la lucha de movimientos étnicos que intrumentalizaron la diferencia para reclamar derechos culturales y territoriales. De otro, factores externos como un escenario internacional favorable en el que el discurso de los derechos humanos y de las minorías se convierte en un apoyo transcendental para tales movimientos. Finalmente, se analizan los cambios territoriales y el reconocimiento de derechos culturales y políticos para los indígenas y los negros que se han producido desde la Constitución de 1991. Se concluye que las transformaciones territoriales han sido sustanciales ya que cerca de una cuarta parte del territorio nacional se encuentra bajo la denominación de Entidades Territoriales Indígenas y Tierras Colectivas de Comunidades Negras. No obstante, la guerra colombiana se ha convertido en un obstáculo formidable para que negros e indígenas ejerciten las nuevas territoriales, pero ellos resisten a la guerra mediante estrategias globalizadas y pacíficas.Depto. de Historia, Teorías y Geografías PolíticasFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu
    corecore